domingo, 14 de agosto de 2016

Equipos Multidisciplinarios de Salud EMS - Puerta de Entrada al Sistema

Equipos Multidisciplinarios de Salud
EMS



Si todavía no has escuchado hablar de los Equipos Multidisciplinarios de Salud EMS, seguramente formas parte de los miles de profesionales y trabajadores del sector salud colombiano, que apenas está entrando en la “onda” de la Política de Atención Integral en Salud; este artículo te plantea un primer acercamiento a esta nueva próxima realidad nacional.

LA FRAGMENTACION DE LA ATENCION

El Ministerio de salud y protección social, ha profundizado en las causas de la fragmentación de la atención (que seguramente son comunes a muchos países del mundo), priorizando siete (7) aspectos fundamentales:

1.      Débil capacidad de resolución en los servicios de baja complejidad, tanto en el campo de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, como de la atención,
2.      Baja capacidad del sistema hospitalario de alta tecnología para responder a la demanda,
3.      Fragmentación de la atención, con puertas de entrada ubicadas en las urgencias de alta complejidad,
4.      Baja oportunidad e integralidad en la atención con carencias muy relevantes en las redes de servicios de salud, en la mayor parte del territorio nacional,
5.      “Compartimentación”, dispersión, y debilidad de la regulación en lo que hace referencia a los servicios de baja complejidad,
6.      Escasa conformación de equipos multidisciplinarios de salud que garanticen el cuidado integral y permanente de la salud, e
7.      Inequidad en el acceso y los resultados en salud

Es innegable el descuido inercial que durante décadas hemos tenido, frente a la importantísima responsabilidad de formar nuevo talento humano, con diferentes habilidades, capacidades y posibilidades resolutivas. Esta ligereza sectorial, de manera indirecta, apoyó el encumbramiento cultural de la medicina especializada como puerta de entrada al sistema de salud, y descalificó en buena medida, la atención brindada por el cuidador primario, por el médico y el equipo sanitario anidado en la baja complejidad, convirtiéndolo, como lo hemos dicho en otros comentarios especializados, en remitidores muy costosos para el sistema.

LA ATENCION PRIMARIA COMO ESTRATEGIA BASICA

Al menos desde el año 1978, la Organización Mundial de la Salud definía a la APS como el “primer elemento de asistencia sanitaria” que se garantiza por ser de alta calidad, costo efectiva y por contener prestación de servicios multidisciplinarios.

Es claro que la Atención Primaria en Salud APS, es una estrategia que busca, mediante tecnologías y métodos sociales, clínicos y científicos, proveer asistencia esencial, continua e integral a las personas, familias y comunidades en condiciones de cercanía.

Esta definición me hace acordar que hace menos de una semana en Bogotá, participaba de una reunión con secretarios de salud de al menos ocho (8) departamentos, y alguno de ellos, con evidente conocimiento sectorial, indicaba su intranquilidad por aquello de la “cercanía y la territorialización”, enfundando el concepto en un manto de duda, que podría entorpecer la aplicación de la política de atención, pues los reglamentos expedidos hasta ahora, no establecen con toda rigurosidad el rompimiento del obsoleto paradigma geo-político, ni pinta definitivamente ese mapa sanitario de las tres (3) tipologías territoriales, que concretan aquellas nuevas áreas de operación sistémica, que trascienden la denominación departamental y municipal, y nos exigen con toda justicia, concurrencias y complementariedades hasta ahora inexistentes.

Seguramente parte de ese temor que exponía esta funcionaria pública, podría levantarse pronto, con la entrada en funcionamiento de la Entidad Administradora de Recursos del Sistema de Salud (el Banco de la Salud), que oficiará como la recaudadora de todas las fuentes económicas de la salud, y la pagadora sectorial centralizada, lo cual entendería CONSULTORSALUD, rompe el molde del dinero ligado a un departamento y/o municipio, y lo convierte en un dinero ligado a un ciudadano que está en busca de un derecho fundamental… pero este tema del manejo del dinero será objeto de otro artículo especializado.

La atención primaria tiene un alcance mayor que el componente asistencial de los servicios curativos tal como lo plantea la OMS en su informe de 2008, e involucra:

1.      La territorialización,
2.      El fortalecimiento de la participación social efectiva que empodera a la población en la toma de decisiones,
3.      La gestión intersectorial y
4.      La integralidad de los servicios individuales y colectivos con un enfoque de salud familiar y comunitaria

EL ENFOQUE QUE DA ORIGEN A LOS EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS DE SALUD EMS

El enfoque tiene al menos las siguientes connotaciones:

1.      Se orienta a fomentar la salud y calidad de vida de la población y no solo a la recuperación de la enfermedad
2.      Privilegia la promoción de la salud sobre el tratamiento de la enfermedad, promoviendo la cultura del auto cuidado y la responsabilidad del Estado con la acción sectorial e intersectorial de manera continua, pertinente y oportuna, para la afectación de determinantes sociales de la salud
3.      Deriva su acción de los principios de intersectorialidad, colaboración y participación, sobre los dominios de lo profesional y de la recepción pasiva de servicio
4.      Se suministra preferentemente con la participación de equipos de salud multidisciplinarios, integrales y pertinentes desde la esfera sociocultural, más que a partir de la práctica individual
5.      Incluye de manera transversal los diferentes componentes del sistema, la interculturalidad y tiene en cuenta las prácticas tradicionales, alternativas y complementarias
6.      Promueve la atención integral, integrada y continua
7.      Fortalece la capacidad resolutiva de los servicios básicos de salud, así como la pertinencia y oportunidad con mecanismos diferenciales de prestación del servicio en zonas dispersas y alejadas.
8.      Fomenta la construcción intersectorial de planes y modelos territoriales de salud con orientación familiar y comunitaria, que responden a las particularidades regionales
9.      Requiere de la adscripción poblacional y territorial a equipos de personal de salud multidisciplinario.

Cuando se lee con detenimiento y sin apasionamientos ni incredulidades estos conceptos, debemos aceptar que nuestro sistema de salud basado en la cada vez más lejana e inexistente Ley 100 de 1993, que no falta “pelo pa moña”, pero que el momento de hacerle frente a este reto ha llegado.

Como dijeran en 2011 Zurro y Solá en su libro de salud familiar y atención comunitaria: con la orientación de este enfoque, y de acuerdo con la Política de Atención Integral en Salud, las poblaciones son adscritas, atendidas y acompañadas de manera integral por equipos multidisciplinarios de salud (EMS) vinculados a prestadores primarios, en el marco del componente primario de las redes integrales, que lideran el cuidado de la salud a través de planes integrales de cuidado de la salud, con dimensiones a nivel personal, familiar y comunitario. Estos planes integrales de cuidado de la salud incluyen atenciones y acciones para promover la salud, prevenir, manejar, rehabilitar y paliar la enfermedad en las personas, las familias y comunidades, como sujetos de atención en salud, de acuerdo a las potencialidades y necesidades existentes.

LAS RUTAS INTEGRALES DE ATENCION -RIAS Y LOS EMS

Indudablemente los Equipos Multidisciplinarios de Salud - EMS, están íntimamente ligados a las Rutas Integrales de Atención en Salud RIAS, debido a que dentro de sus características podemos identificar el hecho que permiten la integración organizada, mediante la secuenciación de las acciones multidisciplinares de índole poblacionales, colectivas e individuales y las funciones de los agentes del Sistema de Salud para el abordaje de los grupos poblacionales, grupos de riesgo y los eventos en salud.

También a que, el cuarto componente de las Rutas Integrales de Atención en Salud RIAS denominado acciones individuales así lo establece: son intervenciones dirigidas al individuo, cuyo objetivo es el cambio de comportamiento en los hábitos de vida, el establecimiento de la salud, la rehabilitación o paliación, a través de intervenciones integrales en salud, dirigidas por equipos multidisciplinarios, sectoriales e intersectoriales, que se pueden desarrollar en el prestador primario, prestador complementario o en los entornos.

LOS EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS DE SALUD - EMS EN LOS PRESTADORES PRIMARIOS

Como reza en la política de atención integral en salud aprobada por el Ministerio de Salud y protección social, el talento humano de los prestadores primarios estará organizado en equipos multidisciplinarios en salud (EMS), que tendrán familias adscritas para las cuales liderarán el proceso de cuidado primario, a través del plan integral de cuidado primario. La conformación de los EMS estará dada por:

1.                Perfiles y competencias definidas a nivel nacional;
2.                Las condiciones y características de cada contexto territorial e institucional;
3.                El desarrollo progresivo de los modelos territoriales de salud;
4.                El mejoramiento continuo de la oferta y disponibilidad de talento humano en cada territorio (cantidad y calidad).



EL DESARROLLO DE LOS EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS DE SALUD EMS

La composición de estos EMS debe obedecer a los siguientes criterios:

1.      Deberán garantizar las funciones de cuidado primario de la salud, incluyendo el desarrollo del análisis de situación de salud, caracterización de la población, apoyo a los procesos de planeación y gestión, actividades de atención de baja y mediana complejidad en los diferentes entornos.
2.      La mezcla de perfiles de los técnicos, profesionales y especialistas, deben corresponder a las características de la población definidas en el Análisis de Situación de Salud (ASIS) y los Planes de Salud Territorial
3.      Se debe considerar la inclusión de “nuevos perfiles” como gestores y agentes comunitarios, promotores de salud; parteras, líderes comunitarios, entre otros, mediante un proceso de capacitación e integración permanente
4.      Se debe considerar la coordinación con diferentes profesionales y técnicos de otras disciplinas: ingenieros sanitarios, sociólogos, agrónomos; antropólogos, licenciados en educación física, entre otros;
5.      Se debe considerar la disponibilidad de talento humano de la región, y en general, las restricciones de oferta de talento humano
6.      El desarrollo progresivo de los modelos territoriales de salud, de acuerdo a las orientaciones del MIAS

En una muy nutrida y nutritiva reunión sectorial llevada a cabo por CONSULTORSALUD en la ciudad de armenia hace menos de 48 horas, que contó con la presencia de delegados de los más importantes prestadores públicos y privados del departamento del Quindío, y con los secretarios de salud municipal y departamental, algún miembro del auditorio profesional de la medicina, mencionaba otra preocupación que podría derivarse del uso de estos EMS, y es el potencial y casi seguro hallazgo de pacientes no diagnosticados precozmente, y servicios represados y no atendidos oportunamente, que encontrarían una nueva vía de canalización de estas necesidades, pudiendo convertirse en una estrategia que en sus primeros momentos, sea un disparador de uso de servicios, que requiera preventivamente la atención del rector del sistema, revisando el componente TRENDING del cálculo de la UPC, para paliar este fenómeno deseable, que requiere contingencia económica.

AFILIACION A LOS EQUIPOS DE SALUD

La política de Atención Integral en Salud aclara que toda persona que esté afiliada al sistema de seguridad social debe estar adscrita en un prestador primario y adscrito a un equipo de salud que dentro de ese prestador garantice la cobertura de los riesgos asignados al prestador primario dentro de las Rutas Integrales de Atención. Por tanto, también existe adscripción del afiliado al prestador primario que en condiciones de cercanía a su lugar de residencia le asigne el asegurador dentro de la red de servicios habilitada. El afiliado en su condición de usuario debe tener garantía de suficiencia dentro de la red de servicios que le corresponda. El asegurador debe proveer al afiliado la opción de cambio de médico adscrito dentro del componente primario de la red. El ministerio de salud definirá los requerimientos de número máximo de afiliados por médico adscrito de acuerdo con las condiciones del territorio, la oferta de servicios disponible y las características de la demanda, incluyendo el perfil epidemiológico de la población.

Como puede verse, el tema de los Equipos Multidisciplinarios de Salud EMS, forma parte de la columna vertebral de la nueva política de atención, y se constituye en una prioridad organizacional, al tiempo que es una gran oportunidad para generar un replanteamiento sanitario general desde los aseguradores y desde los prestadores públicos y privados, que ahora hacen foco en el paciente.

Los EMS desatan a su vez, la posibilidad de abrir nuevos servicios especializados en Atención Primaria en Salud, que, a diferencia del modelo previo, tendrán la tarea de mantenernos sanos: que bien.

XI CONGRESO NACIONAL DE SALUD: COLOMBIA INTEGRAL

CONSULTORSALUD ha organizado para este año 2016, el XI Congreso Nacional de Salud en la ciudad de Bogotá, los días 3 y 4 de noviembre, en el Centro de Convenciones del Hotel Radisson Airport Salitre con capacidad para 600 asistentes de todo el país. A la fecha de este articulo ya se encuentran confirmados 250 asistentes, y aún faltan casi cuatro meses: te invitamos a no perderte los dos mejores días de actualización sectorial, donde abordaremos con objetividad y desde el punto de vista práctico y estratégico todas las novedades que deberás tener en cuenta para la operación del año 2017. Visítanos ahora en www.consultorsalud.com/congreso , preinscríbete, registra a tus funcionarios claves o invita a tus mejores clientes para alinear el pensamiento sectorial y continuar liderando el sistema de salud.
Si requieres mayor información del congreso escríbenos:



Te esperamos.






CARLOS FELIPE MUÑOZ PAREDES
CEO & Fundador
Consultorsalud

Twitter:             @consultor_salud
Facebook:        www.faceboook.com/ConsultorSalud
Linkedin:          https://co.linkedin.com/in/consultorsalud
Email:              info@consultorsalud.com



Fuente: Política de Atención Integral en Salud Ministerio de Salud y Protección Social Colombia 2016

lunes, 23 de marzo de 2015

INDIGNADO - LA CONSTITUCION QUE YA NO FUE


“Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”. Así comienza nuestra carta constitucional, de la cual, va quedando bien poco. Revisemos someramente algunos de los enunciados de este primer artículo:

ESTADO SOCIAL DE DERECHO

El Derecho social se ha visto no solo atenuado, sino claramente vulnerado por la inoperancia de los jueces, la escalada de impunidad que alcanza limites escandalosos, por la politización del tercer poder, y la corrupción de las altas cortes que se convirtieron en sirvientes del mejor postor financiero.

La sola amenaza de prender el “ventilador” que hizo hace un par de días, el cuestionado presidente de la Corte Constitucional, nos entrega un mensaje de desvergüenza, complicidad, asociación para delinquir, y burla social a un nivel jamás visto en el país.

Los bandidos entran y salen de las cárceles, como pedro por su casa, y se impone la peligrosísima moda, de relevar la libertad y el orden, por penas alternativas, blandas, inocuas, que no generan reflexión y menos arrepentimiento en los victimarios, y que lo único que han logrado, es multiplicar la irracionalidad del crimen y la vulneración de los derechos; La autoridad está amedrentada por los malos; El esfuerzo es claramente insuficiente. La sociedad toda, está en peligro.

REPUBLICA UNITARIA

Y recogemos la propuesta por demás audaz, de la Senadora Paloma Valencia, de dividir el departamento del Cauca en dos, un pedazo para los Indígenas y la otra parte para los Mestizos… haciendo foco en el olvido ancestral en el que se ha sumido al departamento del Cauca, en el desgobierno territorial y en la falta de autoridad nacional.
Unitaria cuando ya se habla de la región caribe, con fuerza individual y logros asombrosos.
Cuando el gobierno ya lanzo el plan de salud para la “Colombia Dispersa”.
Cuando ya perdimos parte del mar territorial junto a San Andrés?.

DESCENTRALIZADA CON AUTONOMIA DE SUS ENTIDADES TERRITORIALES.

Claro está, que los alcaldes y gobernadores tuvieron la autonomía para el manejo de los recursos del aseguramiento del régimen subsidiado, y la administración del Plan de Atención Básica, por varios quinquenios, que sirvieron para fomentar actos permanentes y casi generalizados de corrupción, en forma de desviación de recursos, contratación de servicios directamente con entidades creadas por familiares y amigos para actuar como “aspiradoras económicas”, dejando tras de sí, deudas impagables a las EPS, que se volvieron a su vez, cartera en las IPS públicas y privadas, y abandonando las actividades de promoción y prevención, que sin duda, condujeron al deterioro de los indicadores de salud y el encarecimiento asistencial, que aún hoy intentamos paliar y superar.

Además, todo el arsenal de vigilancia y control al interior del sector salud, del cual fueron dotados los entes territoriales, nunca fue utilizado, permitiendo el florecimiento de posiciones dominantes por parte de EPS e IPS, en detrimento de los pacientes. El manejo financiero del sector salud que realizaron los entes territoriales, en el entorno de la Ley 100, fue un verdadero caos, un robo a manos llenas, que no terminamos de lamentar, y que no debe repetirse.

DEMOCRATICA, PARTICIPATIVA Y PLURALISTA

Nada más alejado de la realidad hoy en día, la democracia, que por definición es el gobierno del pueblo, y en otras definiciones más asertivas invoca a “un sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes”, no existe en Colombia.

Puede causar hilaridad, pues, quienes sacan pecho, alardeando que tenemos una de las democracias más antiguas del mundo, mienten descaradamente, pues hoy en Colombia, la democracia ha sido reemplazada por el debate cerrado y pretensioso, de un pequeño grupo de personas (jueces y/o congresistas principalmente), que deciden en lugar del pueblo, en lugar del sentir y querer de las mayorías, y toman decisiones, impulsados por un pensamiento ligero y excesivamente liberal, pretendiendo (aparentemente), proteger a grupos minoritarios, pero en franco desacato del pensamiento y deseo de las mayorías; basta revisar los casos más recientes sobre adopción de niños y matrimonio de parejas del mismo sexo, aborto, eutanasia, etc, temas todos, que tienen que ver con la esencia del país, con su estructura ideológica, sus creencias, sus valores y la apuesta generacional que hemos venido trabajando, y que merece un debate ampliado, sustantivo, generoso, no excluyente, que permita reconfirmar acuerdos previos o modificarlos, dentro de un esquema de país, que nos fortalezca en lugar de dividirnos como hasta ahora viene sucediendo.

Estos actos disfrazados de democracia, y adoptados por personas que lentamente descubrimos, han vendido sus principios, van minando los valores de la sociedad general, dando continuismo a una Colombia que perdió la confianza en sus gobernantes y en su justicia, y que ahora dolorosamente convive, comparte y hasta se lucra cómplice de los “torcidos” en todas las áreas de la actividad económica y social, convencidos que “el dinero fácil si paga”.

Y que pasó con la participación y el pluralismo político, que fue cercenado por los grandes partidos, cuyas reformas hacen prácticamente inviable la participación de terceros, porque los umbrales forjaron una barrera casi impenetrable, que fomenta el continuismo y la repartición de las cuotas de poder y de riqueza a la que están acostumbrados.

RESPETO DE LA DIGNIDAD HUMANA, TRABAJO Y SOLIDARIDAD

En donde quedo la dignidad humana? En qué lugar del camino, de estos más de 50 años de matanzas y venganzas de esta patria boba, perdimos el norte y una vida humana para un sicario llegó a costar miserables $500 mil pesos, que ya alcanzan para asesinar con sevicia a los hijos niños y niñas de una humilde familia campesina?

En donde quedo la dignidad humana, cuando un borracho atropella y da muerte a mujeres indefensas, y recibe penas irrisorias, por pertenecer a familias prestantes de la sociedad?

En donde quedo la dignidad humana, cuando el presidente de la Corte Constitucional, es capaz de hacer negocios de grandes predios y adquirirlos a sabiendas que sus dueños originales, que esos campesinos sencillos, que esos trabajadores de la tierra, fueron objeto de despojo, violaciones, muerte y dolor inconfesables?

En donde quedó la dignidad humana cuando hace más de cuatro años, se destapó la corrupción en Saludcoop, y se documentó frente al país, los desvíos de multimillonarios recursos, en detrimento de la salud y quizás de la vida de colombianos inermes frente al sistema, y aun hoy, no hay sanciones individuales contundentes que establezcan precedentes, que eviten que este derrotero, transitado por otras EPS y claro también IPS, siga siendo transitado?

En donde quedó la dignidad humana, cuando vemos saquear las arcas públicas de Bogotá, y los ladrones aspiran a penas, que dan ganas de llorar, sin estar obligados a devolver los recursos que nos robaron a todos?

En donde quedó la dignidad humana y la confianza en las autoridades, que ahora se encuentran maniatadas para reaccionar y actuar conforme a la ley, cuando por ejemplo, un grupo de indígenas evitan la captura de un peligroso delincuente, o cuando la comunidad agrede a la policía en defensa de un atracador, que luego puede ser su futuro verdugo?; cuando se invirtieron los valores?, cuando dejamos de enseñar ética y modales?, cuando se perdió el respeto?, que pasa con la educación y con la cultura?; ya incluso cedimos (sin dar la pelea), la enseñanza escolar de una sana vida espiritual y sus virtudes, en pro de una sociedad laica que confunde libertades con libertinaje. Que está pasando? Cuando lo malo se volvió bueno, y lo bueno se convirtió en malo? En qué momento dejamos que los incultos, los violentos, los malos, los incompetentes, los abusadores, los vulgares, los estafadores, los facilistas, los antisociales, los corruptos, llegarán tan lejos?

NO APRENDEMOS

Estamos a pocos meses (afortunadamente) elegir, de manera libre y espontanea, a miles de alcaldes y gobernadores, y cuando revisamos las listas, vemos con asombro, como la mayoría de los postulados son simples herederos de turno de grandes caciques políticos, inhibidos de iniciativas propias, y encadenados a compromisos electorales que los hacen impropios, inmerecedores de su aspiración; lo peor no es su aspiración, es su inminente elección, que nos condena a esta espiral de corrupción, que es el peor cáncer de nuestra sociedad, y que hace metástasis diarias, contaminando sin miramientos, y desmotivando a la generación de relevo, que se prepara con esfuerzo en las aulas, y que verá pronto, como su calidad, su capacidad productiva, su innovación, sus talentos, son tenidos a menos, no son valorados, y en cambio, ocupan los cargos capaces de impulsar los cambios, las grandes transformación que tanto necesitamos, delfines, hijos, nietos, socios de los actuales corruptos, y todo tipo de lagartos dispuestos a perpetuar el estado de cosas inconstitucional en el que nos encontramos.

Está claro, que no es una columna que me hubiera gustado escribir, no pertenece a mi línea editorial ni a mi comportamiento proactivo y positivo, pero resulta imposible guardar silencio, mientras el país se hunde por el peso de la maldad, mientras nuestra fabulosa Colombia, llena de hombres y mujeres de bien, nos mantenemos al margen, cómplices amedrentados de esta hecatombe, de la que podemos comenzar a salir en siete (7) meses, cuando en las urnas sentenciemos el futuro, eligiendo a las mejores y a los mejores, lejos de los trapos de colores y las componendas, que convirtieron a nuestra constitución nacional, en un instrumento dócil y servil, que los mantiene incluso protegidos frente a sus innumerables canalladas.

Este es un llamado a la acción, este un llamado general para el cambio, para rescatar el país de los políticos ingobernables e intocables, de los jueces vendidos, de los funcionarios públicos que parasitan improductivos, y pasar la posta, a la nueva generación.

La revolución de las ideas convertidas en sentimientos, propósitos y finalmente hechos, hechos reales, hechos positivos, hechos democráticos, hechos para el pueblo (y entiéndase pueblo a pobres, ricos, negros, indios, mestizos, paisas, pastusos, bogotanos, llaneros, costeños, hombres y mujeres…todos).

Abandonar el derecho al voto, es condenar la nación.
Abandonar el derecho al voto, creyendo que todos los políticos son iguales, es entregarle el gobierno a los mismos que han fallado.
Abandonar el derecho al voto por desidia o desinformación, es antipatriótico.
Declinar ir a las urnas, es darnos por vencidos antes de haber entrada en la batalla.

Que se postulen los mejores hombres y las mejores mujeres, los más aptos, los más capacitados, los que tengan en su pecho el gozo de servir, los que quieran construir un mejor país.

El resto de colombianos preparémonos para apoyarlos, para elegirlos, y para acompañarlos cuando se conviertan en los nuevos líderes que nuestro país está reclamando.

Es una buena forma de volver a empezar, y sembrar la esperanza de un magnifico país para nuestros hijos.



CARLOS FELIPE MUÑOZ PAREDES
CEO & Fundador

CONSULTORSALUD

lunes, 2 de febrero de 2015

EL FIN DE LAS EPS MÁS GRANDES EN COLOMBIA




Hace pocas horas y antes de terminar el primer mes del año 2015, el nuevo Superintendente Nacional de Salud, Dr. Norman Julio Muñoz, hizo un anuncio a través de un medio nacional de noticias, que muchos esperábamos hace por lo menos dos años atrás; se trata nada menos que, de la desaparición en los próximos meses de las dos (2) EPS más grandes y que representan a los regímenes contributivo y subsidiado: Saludcoop y Caprecom.

La primera, producto de un ejercicio privado, amparado en el modelo de economía solidaria, y cuya cobertura nacional y explosivo crecimiento empresarial, se vio nublado por actuaciones que aún son materia de investigación por parte de las autoridades judiciales, que generaron una interminable intervención por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, cuyos resultados son francamente decepcionantes; y la segunda, heredera del modelo previo a la Ley 100, única sobreviviente del aseguramiento publico puro, y contagiada de nacimiento de las peores costumbres politiqueras de esta querida patria.

El hundimiento de Saludcoop

Con corte al tercer trimestre del año 2014, Saludcoop mostraba 4.336.380 de afiliados, perdidas del ejercicio por $ 156 mil millones, pérdidas acumuladas por $ 498 mil millones y un patrimonio mínimo negativo de $ 546 mil millones; La suficiencia patrimonial de Saludcoop era negativa en $ 803 mil millones de pesos, y el capital de trabajo también fue negativo en $ 634 mil millones.
El otro bloque de indicadores para Saludcoop, es francamente inigualable: tiene un endeudamiento de 124%, y sus costos contra ingresos operacionales son del 99,8% ( de cada 100 pesos que le ingresan, se gasta 99,8 en prestación de servicios de salud); si consideramos que los gastos administrativos sean mínimo de un 8% (y podrían ser mayores), significa que Saludcoop, está acumulando cada mes un déficit del 8%, que se convierte sin lugar a dudas, en una cartera tóxica para sus prestadores y proveedores en todo el país.
Y para que todo quede perfectamente claro, las deudas por pagar de Saludcoop ascendían en esa fecha de corte a $ 964 mil millones de pesos (casi un billón de pesos).

Indicadores de Permanencia

Lógicamente Saludcoop incumple con corte a septiembre de 2014, con los dos indicadores de permanencia (patrimonio mínimo y margen de solvencia), pero otras EPS del contributivo también lo hacen: SOS, Cafesalud, Cruz Blanca y Golden Group.

La pésima gestión de los interventores

Para comienzo del año 2012 (y esta es una oportunidad para documentar la pésima gestión de los interventores), la EPS Saludcoop reflejaba ya un deterioro en sus indicadores: 3.915.640 afiliados, suficiencia patrimonial negativa de $ 21 mil millones, pérdidas acumuladas de $ 227 mil millones, y un patrimonio mínimo de $ 156 mil  millones, con deudas por pagar de $ 475 mil millones; es decir todos los indicadores al menos se deterioraron un 100% en los siguientes dos años de intervención administrativa y financiera.
Para cualquier persona poco experta en análisis financieros y contables, basta una mirada ligera para percatarse, de la insostenible situación de este gigante sectorial, que seguramente fue mantenido artificialmente por el gobierno, frente a la ausencia de alternativas para redistribuir sólidamente sus afiliados y los de su grupo empresarial (dudosa excusa), pero especialmente, para evitar que la monstruosa cartera, liquide sin atenuantes, a miles de prestadores y proveedores atados comercialmente a este “titanic” que chocó hace años y ahora se inclina finalmente.

El caso de Caprecom

Por otro lado, Caprecom es la única EPS pública del país, y la más grande y dispersa del régimen subsidiado de salud: está en más de 700 municipios, y en palabras del Superintendente Nacional de Salud, carece de un gobierno corporativo capaz de guiarla con éxito al interior de un siempre cambiante sistema de salud.
Para nadie es un secreto que esta EPS, ha sido tomada por “asalto democrático” en más de una ocasión, por políticos inescrupulosos, que se han lucrado a través del direccionamiento de su multimillonaria contratación nacional, bajo la complicidad omisiva de los organismos de IVC, siendo génesis de una fatal forma de corrupción, que no solo desangró sus arcas, sino que seguramente expuso a inoportunidad, falta de calidad y bloqueos de acceso a miles de colombianos… esto para no considerar el tema de muertes indirectas, generadas desde la altura inalcanzable de estos bandidos y bandidas de cuello blanco, que aún no reciben castigo, muchos ni siquiera una acusación formal, protegidos por la atmosfera politiquera que semeja una democracia, pero en ocasiones no pasa de ser una aterradora pantomima.

Las cifras de Caprecom

Para septiembre de 2014, Caprecom mostraba los siguientes indicadores: afiliados 3.400.664, margen de solvencia negativo en más de $ 1 billón de pesos, capital social negativo en $ 902 mil millones de pesos, cumplimiento patrimonial negativo en $ 911 mil millones de pesos, y cuentas por pagar de $ 1,2 billones de pesos.. realmente asombroso.

Caprecom incumple con los dos indicadores de permanencia establecidos por el gobierno: margen de solvencia y patrimonio mínimo, pero no es la única EPS en el régimen subsidiado, pues en la misma condición al corte de septiembre de 2014, estaban: Capital Salud, Cafesalud, Comfamiliar Huila, Emdisalud, Convida, Ecoopsos, Dusakawi, Comfamiliar Cartagena, Cafam, Capresoca, Comfaoriente, Anaswayuu, Comfaboy, Comfacundi y Pijaosalud.

El Ministro de Salud, ha venido anunciando el desmonte de Caprecom, comenzando con el retiro de su presencia territorial, en lugares críticos en donde existan otros proveedores de aseguramiento y prestación (recordemos que Caprecom, también ha asumido redes públicas de prestación de servicios de salud que han fracasado en algunos territorios), lo que ha contribuido al elevamiento de su gigantesco riesgo empresarial.

Para reflexionar

Son pocos y valientes los funcionarios públicos, que en estos momentos le hacen frente al monstruo de mil cabezas de la corrupción dentro del sector salud, y han comenzado el desmonte de privilegios y fortines, a quienes debemos apoyar, respaldar y destacar, pues han elevado su voz en medio de grandes presiones políticas y gubernamentales, y resistido el impacto mediático y los intereses de gremios y personajes de todos los pelambres y todas las alcurnias, devolviéndonos lentamente al camino correcto que nunca debimos abandonar.
Necesitamos en Colombia más líderes con altísima condición ética y moral, profundos conocimientos sectoriales y un incondicional amor por nuestra nación, que tomen los relevos en los cargos esenciales, y continúen el saneamiento que ya comenzó, y que lastimosamente tendrá un altísimo costo no solo económico, sino empresarial, político y lógicamente social.





Corolario

En consultorsalud hemos insistido, que a la par de la moralización sectorial, es indispensable garantizar para todos los actores, la certeza sobre la suficiencia que tiene la UPC, para garantizar el pago de los servicios de salud incluidos en la canasta de beneficios que denominamos POS, de tal manera que la ecuación básica contractual, tenga un sustrato cierto y cumplible, y podamos ser garantes tanto de la oferta asistencial de alta calidad, como de su oportuna y suficiente remuneración.

Esperaremos mayores luces del Ministerio y la Supersalud sobre este desenlace, deseosos de participar con ideas y actuaciones proactivas, sobre los escenarios de este semestre, que finalicen con estas dos gigantescas empresas de salud, con el menor daño colateral posible, y la firma intensión de evitar a toda costa que estos hechos se vuelvan a repetir.



Carlos Felipe Muñoz Paredes
CEO & Fundador
Consultorsalud
Portafolio de Consultorsalud Aquí:
@consultor_salud


PD: los datos financieros provienen de la Circular Única reportada y consolidada por la SNS.




lunes, 22 de julio de 2013

YA TENEMOS SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD - BIENVENIDO SISPRO






Con motivo del lanzamiento del SISPRO el próximo 25 de julio, CONSULTORSALUD entrevistó a la Dra. Martha Lucia Ospina Martinez, Directora de Demografía y Epidemiologia del Ministerio de Salud, y ella nos contó toda la historia, importancia, contenidos, forma de acceder,  y los retos del Sistema de Información, que ya está disponible para todos los Colombianos.


ENTREVISTA
Doctora Martha Lucia Ospina Martinez
Directora de Epidemiologia y demografía
Ministerio de Salud y Protección Social


TEMA LANZAMIENTO DEL SISPRO
“Información Gerencial para la Salud y la Protección Social”
Bogotá, 23 de julio de 2013



CS: Doctora Martha Lucia Ospina, antes que nada déjenos felicitarla por su liderazgo, constancia y por los resultados inobjetables que nos va a presentar el Ministerio de Salud, y Ud. en particular sobre el tema del Sistema de Información para la Protección Social. Sabemos que son muchos años de trabajo que hay detrás, muchos recursos invertidos, y una gran oportunidad para todo el país sectorial.

MLO:

CS: Primero aclaremos que es el SISPRO, cuando se creó, y que oficinas del Ministerio de Salud participan de su gestión?

MLO:
Desde 1979 con la ley 9 (artículo 480) se definió que el Ministerio de salud define y reglamenta los términos de responsabilidad, clasificación, periodicidad, destino y claridad de la información epidemiológica del país y que esta es obligatoria para todas las personas naturales o jurídicas, residentes o establecidas en el territorio nacional.  La Ley 715 de 2001 ratifica esta competencia del Ministerio en definir, diseñar, reglamentar, implantar y administrar el sistema integral de información en salud y el sistema de vigilancia en salud pública, con la participación de las entidades territoriales.

En 2007 en la Ley 1122 se menciona por primera vez en una ley el nombre SISPRO (Sistema Integrado de Información de la Protección Social) y se dice que el Ministerio de la Protección Social definirá un plan de implementación.
 
En la siguiente reforma mediante la Ley 1438, de 2011(artículo 112), precisa además que el Ministerio de la Protección Social directamente será el responsable de articular la información y administrarla, a través del Sistema Integrado de Información de la Protección Social (SISPRO),

Bajo este contexto normativo se ha construido SISPRO a través del tiempo, teniendo años de mayor desarrollo como el 2003. 2008 y el 2012.

Importante explicar de manera macro como es SISPRO y cuál es el componente que se ha desarrollado con énfasis desde 2012 la cual se refiere el lanzamiento que haremos el próximo 25 de julio.

SISPRO tiene cuatro grandes componentes, 1) Salud 2) Pensiones 3) Riesgos Laborales 4) Promoción Social (trabajo, empleo y asistencia social).

Hemos acelerado el desarrollo en el primer componente, Salud y este a su vez, conceptualmente se divide en cuatro áreas temáticas o módulos de información 1)información epidemiológica 2)recursos para la salud 3)información ambiental 4)cuentas en salud.

El evento de lanzamiento que realizaremos el próximo 25 de julio hace referencia al módulo de Información epidemiológica del Componente salud y es respecto a ella que me referiré en esta entrevista.
En todos los componentes y en los módulos de cada componente, por supuesto esta siempre involucrada la oficina de Tecnología de la Información y la Comunicación en el  desarrollo del módulo de Información epidemiológica, al cual nos referimos están además involucradas sobre todo la Dirección de Epidemiologia y Demografía y la Dirección de Promoción y Prevención, del  Ministerio de Salud,

CS: Cuantas bases de datos están actualmente siendo gestionadas al interior del SISPRO, con qué frecuencia se actualizan y que grado de confiabilidad tienen los resultados que produce el SISPRO?

MLO: Para construir la información del módulo de  Información epidemiológica del componente salud, se han identificado 38 bases de datos, tipo registro administrativo, necesarias que provienen de diferentes agentes primarios generadores de datos (EPS, IPS, ARL, ET, agencias presidenciales, otros ministerios etc.), de las cuales 26 están ya llegando al Ministerio de estas 17 se encuentran integradas, 9 en proceso de integración  y de las 12 restantes, 8 están en proceso de administrativo para asegurar su reporte periódico al Ministerio y 4 se encuentran en construcción por parte de los agentes primarios generadores responsables.

Toda base de datos debe cumplir idoneidad en cuanto a oportunidad, cobertura y calidad, sin embargo, estas tres características son sumamente dispares entre las bases y no muy adecuadas en algunas de ellas, después de un detallado diagnóstico de cada una de las bases, el plan de mejoramiento de seis que fueron priorizadas es una meta clara del Ministerio, para lo cual creó un proyecto específico de mejoramiento.

En todo caso creemos, que el uso de la información será el mejor aliciente para el mejoramiento de los datos por parte de los generadores primarios y esperamos que en tres años se haya construido la curva de aprendizaje para que todos los agentes del Sistema garanticen la calidad de los datos que producen, comprendiendo que si son de utilidad, que si son revisados y analizados y que por medio de ellos son observados por los demás.

Algunas bases de datos, las que reúnen mejores características de calidad, tienen además del agente primario que las genera un agente que las gestiona o consolida.  Es una meta que todas las bases, cada una de ellas, cuente con este agente, no es suficiente con que algún actor del sistema produzca o recopile datos, alguien tiene que consolidarlos, revisarlos y retroalimentar para corrección a ese agente primario, antes de la integración definitiva de la base en SISPRO.

Cada base tiene una periodicidad de actualización diferente de acuerdo a su dinámica de producción, en todo caso toda la normatividad está siendo ajustada para que estas 38 bases de datos lleguen al Ministerio máximo 30 días después de su generación.

Sin embargo, es importante aclarar que para las salidas de información (por ejemplo los observatorios o los cubos) se miran cortes o “fotos” mientras la base de datos verdadera sigue siendo actualizada todo el tiempo. Esto con el fin de mantener estabilidad en los resultados de las consultas o las salidas, al igual que lo hacen los bancos. Con horas y fechas de actualización del corte, claramente publicadas.

Respecto a la confiabilidad de los datos que produce SISPRO quiero decir que con esos enormes volúmenes de información y un universo tan amplio de aspectos de las personas que pueden ser analizados, nunca tuvimos información más confiable ni completa en el Sistema.  Sin duda, como lo he dicho, los datos particulares irán mejorando ostensiblemente a lo largo de los próximos 3 años, pero los resultado globales son sin duda los mejores que hemos tenido.

Para generar la información de los otros tres módulos de salud y de los otros componentes de SISPRO se gestionan muchas otras bases de datos fuera de las mencionadas.

CS: Quienes son los beneficiarios directos e indirectos del SISPRO? Pueden o podrán las instituciones prestadoras, aseguradoras, de inspección vigilancia y control, las universidades, los grupos de investigación y también los ciudadanos consultar el SISPRO? De qué manera? Con que frecuencia? Tendrá costo?

MLO: SISPRO es información al alcance de todos y bajo ese enfoque debemos trabajar todos en el Sistema, es una construcción conjunta para Colombia y nos corresponde a todos hacer lo de nuestra competencia para que así sea.

En el módulo de información epidemiológica del componente salud de SISPRO está “promesa” se hace tangible para las personas y las instituciones, por medio de servicios de información que deben ser consumidos, estos servicios son; 1)Los observatorios temáticos que contienen dentro indicadores de salud organizados por tema y dispuestos para ser desagregados por departamento, municipio y aseguradora y en un futuro hasta nivel de IPS; 2)las consultas a bases de datos y cruces entre ellas por medio de cubos; que generan salidas presentadas en tablas dinámicas, graficas o en mapas.

Los usuarios deben ser las entidades territoriales, las EPS y toda entidad que haga estas funciones, los organismos de control, las IPS, la áreas técnicas del Ministerio de Salud, las entidades adscritas al Ministerio de Salud, otros Ministerios, los Departamentos Administrativos, las altas consejerías, las agencias presidenciales, los programas presidenciales, los organismos de cooperación internacional y las universidades e investigadores entre otros.   Existe también información de publicación general que puede ser observada con solo ingresar a la página de SISPRO, sin necesidad de entrar a ningún observatorio ni hacer ninguna consulta, que seguramente será la de mayor utilidad para la población general, las asociaciones de usuarios, las veedurías etc.

El consumo de estos servicios se hace por internet desde cualquier lugar del país y desde cualquier computador.  SISPRO se aloja en el centro de datos del estado y todos – incluyendo al Ministerio- debemos ingresar a él para consultar o usar los servicios de SISPRO.  El 25 de julio, día del lanzamiento habrá 5 puntos de demostración permanente para que todos puedan aprender a utilizar el SISPRO, componente salud, módulo de información epidemiológica.

Obviamente el alojar todos estos datos en el centro de datos del estado, mantener su operación optima y garantizar las transacciones tiene un gran costo para el Ministerio de Salud y Protección Social, pero este es asumido con el presupuesto de Ministerio y no se trasfiere ningún cobro a los usuarios.

CS: De qué manera el SISPRO protege los datos que constituyen la reserva interna y la intimidad de los ciudadanos colombianos? Esta protección de datos, no riñe con el espíritu de colaboración y de investigación e innovación que puede traer el compartir información estadística, epidemiológica y demográfica?

MLO: SISPRO intrínsecamente cumple estrictos protocolos de seguridad en términos del artículo 15 de la Constitución Política y de las Leyes 1266 de 2008 y 1581 de 2012 que establecen parámetros claros en materia de protección de datos personales, para garantizar la debida reserva, custodia  y conservación de la información, razón por la cual los servicios ofrecidos muestran información epidemiológica, no información de cada persona y no permite descarga de los bases de datos o registros administrativos.

Por esto se considera que SISPRO como repositorio único y su aplicativo PISIS como sistema de transporte son precisamente la estrategia definida por el Estado para garantizar la seguridad, reserva e intimidad de los datos de las personas, motivo por el cual no deben existir repositorios alternativos en otras entidades ni lugares del país, ni remisiones de información vía correo electrónico o cd.

Adicional a las características internas del SISPRO, se ha ido fortaleciendo el ordenamiento de un proceso cerrado que impida fugas de información, flujos alternativos y repositorios paralelos que podrían poner en riesgo la seguridad de los datos.

Para esto, claramente se ha definido el mapa de quienes son los agentes primarios generadores de datos, cuales registros administrativos o bases de datos producen, hacía que agente gestor o consolidador se envían (para los registros que tienen estos agentes definidos) y de cómo este agente y con qué periodicidad la envía al Ministerio.  Este mapa podrá conocerse en el evento del 25 de julio y en una resolución próxima a ser expedida.

Es importante en este punto aclarar, que además de los registros administrativos que se han mencionado, SISPRO en su componente salud, módulo de información epidemiológica, dispone de un repositorio virtual que entrará en operación en 30 días, el cual almacena entre muchos otros documentos de interés, las bases de datos de las encuestas y estudios poblacionales.  Estas bases de datos sí están disponibles para descarga, debidamente anonimizadas, y es de total interés incentivar su uso para toda clase de análisis y estudios secundarios.

CS: Como visualiza el intercambio de información entre el origen de los datos asistenciales proveniente de los Expedientes Clínicos Electrónicos de las decenas de miles de prestadores que hay en el país, y de las direcciones departamentales en sus componentes de salud pública y el SISPRO, que es el repositorio central de los datos? Que tecnología se utilizará? Qué tipo de información le pedirá el SISPRO a las IPS, ESE y redes integradas y departamentos para alimentar la base de datos? Y qué tipo de retroalimentación generará para ellas y para las direcciones departamentales de salud? O el SISPRO será solo un repositorio de consultas y no un generador activo de información estratégica sectorial?

MLO: Esta pregunta es clave, porque hemos observado que mucha gente ha creado una especie de mito alrededor del concepto de la historia clínica electrónica.
Debemos ante todo ser conscientes que ya hay muchos datos disponibles en el Sistema y que de su cuidadoso análisis y sumatoria sale la mayoría de la información que se requiere, solo desarrollando algunos faltantes clave- como en el caso de la resolución 4505 de 2012 – para garantizar lo que puede denominarse el Conjunto Mínimo de Datos (CMD).
Hemos analizado que faltarían solo otros dos registros administrativos en desarrollarse y definitivamente, podría tenerse a satisfacción ese conjunto.

El objetivo es no pedir más información de la ya existente y concentrarse en el adecuado uso y aprovechamiento de la misma para la gestión y la toma de decisiones. 
Lo que queda pendiente es la operativización de un componente transaccional que permita la consulta de ese ese conjunto mínimo de datos de una persona en el marco de la atención en salud, para garantizar la portabilidad de los datos clínicos en todo el territorio nacional, con la debida seguridad.

La disposición de la información en salidas ordenadas denominadas observatorios temáticos crea una dinámica de retroalimentación al país sobre la situación de salud y a los agentes del sistema, sobre su desempeño y resultados obtenidos, esto sin perjuicio de las consultas que voluntariamente quieran hacerse.

CS: Si pudiera de manera breve resumir la situación actual de la situación de salud de la población colombiana, vista desde la epidemiologia y la demografía, que nos quisiera mencionar?

MLO: De acuerdo al análisis de la Situacion de Salud – ASIS construido a partir de la información existente en SISPRO, las personas en Colombia presentan con mayor frecuencia las denominadas Enfermedades no transmisibles, seguidas de los eventos de Causa Externa o lesiones y de las Enfermedades transmisibles, y las enfermedades materno-perinatales. En ese orden se observa que ocurren las causas de mortalidad.

Si se mira por los motivos de consulta, las enfermedades no transmisibles siguen ocupando el primer lugar pero pasan a segundo puesto las enfermedades transmisibles.

Dentro del grupo de enfermedades no transmisibles, las que más causan mortalidad son la enfermedad cardiovascular, seguida del cáncer, la enfermedad pulmonar crónica y la diabetes, sin embargo las causas más frecuentes de consulta son por dolencias originadas en la cavidad bucal, las enfermedades musculo-esqueléticas, genitourinarias y cardiovasculares como la hipertensión arterial.
Dentro del grupo de enfermedades transmisibles, las enfermedades respiratorias ocupan el primer lugar, de la enfermedad diarreica aguda (33%), las enfermedades transmitidas sexualmente (4,2%), y el VIH/SIDA (1,3%), ocupan los primeros lugares.
En el grupo relacionado con las lesiones de causa externa, se encuentran como primera causa de mortalidad el homicidio seguido de los accidentes de tránsito.  Como primeras causas de enfermedad encabezan la lista las lesiones violentas (31,5%), seguido de las lesiones auto-inflingidas (18,2%), seguido de los accidentes de todo tipo que generan traumatismos, envenenamientos, caídas (4,3%) y los accidentes de tránsito (2,6%).
Por último, en el grupo de enfermedades materno perinatales, se evidencia dentro de las condiciones maternas, los abortos (16,4%) y los desórdenes hipertensivos del embarazo (7,8%), como las primeras causas mórbidas; y dentro de las condiciones del período perinatal, las infecciones neonatales (94,5%) y la asfixia y trauma al nacer (4,2%).

CS: Que papel cumplirán los observatorios de salud y como se relacionaran con el SISPRO?

MLO: Los Observatorios de Salud son salidas ordenadas de la información que se construyen a partir de los datos de SISPRO y sirven como una poderosa herramienta para analizar la situación de salud de manera específica, monitorear las tendencias de la gestión realizada, los resultados de las políticas públicas de salud, generar nuevo conocimiento e identificar brechas de información que deben ser cubiertas con ajustes en las fuentes de información y líneas de investigación para la salud.

Los observatorios muestran un conjunto de indicadores técnicamente seleccionados y cuidadosamente construidos de un tema, que permiten el análisis desde diferentes aspectos, por diferentes actores y para diferentes fines.

A su vez el conjunto de observatorios temáticos hacen parte del Observatorio Nacional de Salud administrado por el Instituto Nacional de Salud.

Mediante estos observatorios, SISPRO se constituye como un pilar para el monitoreo de la desigualdad e inequidad en Colombia.

CS: Que espera que hagan y no hagan los sistema de información y comunicaciones (TIC salud) que están avanzando en las diferentes regiones, departamentos y municipios del país, con relación al SISPRO?, y que les ofrece a su vez el SISPRO a estos modelos de gestión que vienen a apoyar la estrategia de APS y redes integradas?.

MLO: Lo primero que esperamos que hagan las Entidades Territoriales, es incorporar en su operación diaria el uso de SISPRO y utilizar la información y las herramientas disponibles para analizar su situación de salud, identificar, cualificar y cuantificar los problemas, para que los proyectos que formule un territorio se enfoquen a las soluciones prioritarias y se evite duplicar desarrollos ya existentes.
Así mismo, SISPRO en su componente salud, módulo de información epidemiológica permite caracterizar la población de un territorio para orientar las intervenciones y evaluar el progreso o impacto de las mismas.   De hecho, es esta la metodología básica que se utilizará para monitorear y evaluar el Plan Decenal de Salud Publica en todo el territorio nacional.

En este sentido, ninguna entidad territorial debería estar desarrollando o respaldando desarrollos de Sistemas de información gerencial o bodegas de datos, así como no debería centrar sus esfuerzos en recolección de los mismos datos, sino en mejorar la calidad de estos datos desde la fuente primaria.  Esperamos que los territorios desarrollen proyectos enfocados al análisis y uso eficiente de la información en acciones operativas con la población y los prestadores de servicios.

Otra cosa son los desarrollos de herramientas operativas en relación con la atención, en ese campo hay muchas cosas que pueden hacerse, siempre y cuando las TIC se dimensionen como medios para lograr mejores resultados en las condiciones de salud, no como fin en sí mismas. 

Es así como todas las iniciativas en,  salud móvil, telesalud o e-learning, tienen que estar inmersas en solucionar un problema concreto, con una población especifica en un lugar específico, garantizando su sostenibilidad en el tiempo y la armonía con el funcionamiento del sistema y el rol de los agentes públicos y privados que en él operan.

CS: Considera Ud. Doctora Martha Lucia Ospina, que el SISPRO es quizás la mejor herramienta que tiene el país, para conocer y transformar su realidad epidemiológica, y para garantizar unos mejores niveles de bienestar de los ciudadanos?

MLO: Para la transformación de la realidad epidemiológica y lograr mejorar los niveles de bienestar de los ciudadanos hace falta la gestión comprometida de todos los sectores, entre ellos el sector salud, para ello la carta de navegación es sin duda el Plan Decenal de Salud Pública, más que la existencia de SISPRO.

Indudablemente SISPRO en su componente salud, módulo de información epidemiológica es una herramienta que rompe el paradigma respecto a que no hay información disponible y que las entidades territoriales y demás agentes del Sistema deben centrar sus esfuerzos y la mayoría del tiempo en recolectar y procesar datos.
Esto significa un cambio profundo para muchas personas y muchas entidades, que deben disminuir los requerimientos de información y pasar al uso efectivo de la información existente para la gestión.

CS: Que le espera al SISPRO de aquí en adelante. Que mejoramientos le están haciendo, que nuevas bases de datos se le van a incorporar, y como sería el producto definitivo que Ud. vislumbra?

MLO: Hay cinco metas a mediano plazo; 1) lograr la integración efectiva en SISPRO de los registros administrativos o bases de datos que hacen falta, que expliqué en la primera pregunta,  2) definición de una ruta clara para cada uno de esos registros administrativos garantizando un gestor de calidad y consolidador para cada uno, 3) llevar a cabo los proyectos de mejoramiento y acompañamiento para la garantía de calidad de las seis bases de datos priorizadas (RIPS, notificación de casos-sivigila, Nacimientos y defunciones, Protección Específica y Detección Temprana, Discapacidad y PAI), 4) lograr un amplio uso por parte de todos los usuarios con el manejo de las herramientas y facilidades como el modulo geográfico, los observatorios, los cubos de consulta y 5) disponer del mecanismo y el proceso para consulta de las IPS en el momento de atención, del conjunto mínimo datos de todas las personas en el territorio nacional garantizando todos los procesos y mecanismos de seguridad que garantice la reserva de la información y el derecho a la intimidad.

CS: Finalmente invitemos Dra. Martha Lucia Ospina, a todo el país, para que participe de la gran jornada de lanzamiento el próximo 25 de julio vía STREAMING

MLO: Invitamos a todas las personas a que nos sigan por internet y conozcan de primera mano, la nueva etapa del Sistema de Información Integrada para la Protección Social, Componente Salud, área de Información epidemiológica, información para la salud al alcance de todos el próximo 25 de julio, a partir de las 8 am.

CS: Muchas gracias por su importantísima información. A continuación puede descargar la agenda del lanzamiento del SISPRO, y recuerde que puede seguir el desarrollo de este evento el próximo 25 de julio a partir de las 8 am, a través de la página www.minsalud.gov.co